martes, 8 de enero de 2013
Un rincon para la literatura
Silvia García Narváez; Alba María Gómez Cuenca; Elena Gutiérrez García; Javier Izaga García 4º Grado Maestro Primaria - M2
ACTIVIDAD: CREACION DE UN BLOG ENTRE ALUMNOS Y OTROS PARTICIPANTES
Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta muy provechosa en la escuela actualmente. Cualquiera puede acceder a la información rápidamente usando un ordenador con internet o desarrollando actividades, que habitualmente se realizan en el aula, de una forma más entretenida para los alumnos a través de las TIC.
La actividad propuesta parte de la idea más sencilla en apariencia, pero quizás la más completa, ya que consideramos que tiene muchas ventajas. El maestro abrirá un blog en internet como el que hemos creado nosotros en el que trabajaremos todo tipo de actividades relacionadas con la literatura y en el que las TIC estén presentes. No requiere muchos conocimientos informáticos y, además, será un espacio en el que cualquiera podrá participar aportando ideas y compartiéndolas con los demás.
Como podemos ver toda la información que se comparta está al alcance de cualquier usuario, no solo de los alumnos, ya que internet no tiene barreras. De esta manera no solo los alumnos podrán participar en nuevas actividades o aportar sugerencias que se les ocurran, sino que sus padres podrán ayudarles en esta experiencia desde casa, aportar también ellos ideas o incluso gente de otros lugares sin relación con nuestro entorno. El profesor siempre supervisará todo lo que aparezca en el blog, y analizará y evaluará si es adecuado o beneficioso para los alumnos a los que va dirigida principalmente la actividad.
Los niños experimentarán con las actividades que verán en el blog de otras personas y ellos también podrán aportar su granito de arena.
JUSTIFICACION DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL BLOG:
La poesía es, a veces, difícil de comprender para los niños, por ello nos parece oportuno mostrar algunos ejemplos y, sobre todo, presentarles las obras de Belen Gache, quién hace la poesía más dinámica y, en nuestra opinión, más atractiva para los niños en consecuencia.
Hemos querido acercar también la poesía a través de los caligramas. Nos parece una forma más divertida y original para que los niños lean y puedan elaborar mejor su significado. Además con los caligramas pueden trabajar niños de diversa edad que aun no comprendan bien los textos pero pueden apoyarse en el dibujo.
Nos parece oportuno introducir la obra de "El famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha", pues es una de las obras cumbre de la literatura española y será objeto de estudio en cursos posteriores, por ello consideramos que introducir el tema mediante los juegos interactivos que se presentan en el blog puede ser motivante ante futuros estudios.
El hecho de escribir sus propias obras supone un proceso de reflexión que consideramos esencial para el aprendizaje no ya de la literatura, sino para la vida. Pues la escritura es una forma de comunicación imprescindible en nuestros días.
Por otra parte, hemos añadido un espacio dedicado a las representaciones operísticas con el fin de mezclar literatura y música. En nuestro blog los alumnos podrán conocer el argumento, a modo de cuento, de algunas famosas obras, mientras que escuchan su música y ven dibujos de las escenas.
Respecto al teatro hemos abierto dentro del blog un espacio reservado a informar de las obras infantiles más destacadas en Madrid. Se irá actualizando para que siempre estén al corriente de las últimas novedades e implicar a las familias en la educación literaria de sus hijos acudiendo con ellos a verlas. El contenido de estas obras tendrá siempre un trasfondo literario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario