martes, 8 de enero de 2013
Un rincon para la literatura
Silvia García Narváez; Alba María Gómez Cuenca; Elena Gutiérrez García; Javier Izaga García 4º Grado Maestro Primaria - M2
ACTIVIDAD: CREACION DE UN BLOG ENTRE ALUMNOS Y OTROS PARTICIPANTES
Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta muy provechosa en la escuela actualmente. Cualquiera puede acceder a la información rápidamente usando un ordenador con internet o desarrollando actividades, que habitualmente se realizan en el aula, de una forma más entretenida para los alumnos a través de las TIC.
La actividad propuesta parte de la idea más sencilla en apariencia, pero quizás la más completa, ya que consideramos que tiene muchas ventajas. El maestro abrirá un blog en internet como el que hemos creado nosotros en el que trabajaremos todo tipo de actividades relacionadas con la literatura y en el que las TIC estén presentes. No requiere muchos conocimientos informáticos y, además, será un espacio en el que cualquiera podrá participar aportando ideas y compartiéndolas con los demás.
Como podemos ver toda la información que se comparta está al alcance de cualquier usuario, no solo de los alumnos, ya que internet no tiene barreras. De esta manera no solo los alumnos podrán participar en nuevas actividades o aportar sugerencias que se les ocurran, sino que sus padres podrán ayudarles en esta experiencia desde casa, aportar también ellos ideas o incluso gente de otros lugares sin relación con nuestro entorno. El profesor siempre supervisará todo lo que aparezca en el blog, y analizará y evaluará si es adecuado o beneficioso para los alumnos a los que va dirigida principalmente la actividad.
Los niños experimentarán con las actividades que verán en el blog de otras personas y ellos también podrán aportar su granito de arena.
JUSTIFICACION DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL BLOG:
La poesía es, a veces, difícil de comprender para los niños, por ello nos parece oportuno mostrar algunos ejemplos y, sobre todo, presentarles las obras de Belen Gache, quién hace la poesía más dinámica y, en nuestra opinión, más atractiva para los niños en consecuencia.
Hemos querido acercar también la poesía a través de los caligramas. Nos parece una forma más divertida y original para que los niños lean y puedan elaborar mejor su significado. Además con los caligramas pueden trabajar niños de diversa edad que aun no comprendan bien los textos pero pueden apoyarse en el dibujo.
Nos parece oportuno introducir la obra de "El famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha", pues es una de las obras cumbre de la literatura española y será objeto de estudio en cursos posteriores, por ello consideramos que introducir el tema mediante los juegos interactivos que se presentan en el blog puede ser motivante ante futuros estudios.
El hecho de escribir sus propias obras supone un proceso de reflexión que consideramos esencial para el aprendizaje no ya de la literatura, sino para la vida. Pues la escritura es una forma de comunicación imprescindible en nuestros días.
Por otra parte, hemos añadido un espacio dedicado a las representaciones operísticas con el fin de mezclar literatura y música. En nuestro blog los alumnos podrán conocer el argumento, a modo de cuento, de algunas famosas obras, mientras que escuchan su música y ven dibujos de las escenas.
Respecto al teatro hemos abierto dentro del blog un espacio reservado a informar de las obras infantiles más destacadas en Madrid. Se irá actualizando para que siempre estén al corriente de las últimas novedades e implicar a las familias en la educación literaria de sus hijos acudiendo con ellos a verlas. El contenido de estas obras tendrá siempre un trasfondo literario.
Obras de teatro
Te proponemos que te conviertas en escritor por un día.
Vamos a intentar escribir una obra de teatro, tu obra de teatro; pero no será
cualquier obra, tiene que cumplir estos requisitos:
1. La acción debe transcurrir durante la Edad Media.
2. La escena debe transcurrir en una posada. (busca qué es una posada, si lo necesitas)
3. Deben aparecer al menos 5 personajes.
Para escribir tu obra puedes documentarte acerca de cómo era
la vida en la Edad Media, eso te ayudará.
Puedes hacerlo pinchando en este link, o buscando por tu cuenta:
Incluso, puedes averiguar cómo vestían para
poder representarla con tus amigos. ¡Puede ser muy divertido!
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXa6Lf7ad3567HFwSPjRjOMOSqodFZCy13G_NGopJQgXIGQRwgAFYzs2xbeTvLhEKbVTl_4OREUIvcwFm8TJ0QFYv6NMPvuQlDoiO4RaBEyPzvYrxE5GzX4Qjrou6IamIBPcW2lPjWEA0/s200/don-quijote-de-la-mancha.jpeg)
Seguro que alguna
vez has oído hablar de Don Quijote De la Mancha y de sus aventuras. Es una de las obras más importantes de la literatura española y, además, es muy entretenida.
Si quieres aprender más sobre
esta obra y su autor, Miguel de Cervantes, puedes hacerlo pinchando en estos
links, ¡te divertirás!
...y para aprender más sobre Miguel de Cervantes puedes pinchar aquí:
La poesía
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres
tú.
Gustavo Adolfo Becquer
La poesía está en tí, en todo lo que hay a tu alrededor, en
lo que piensas... Para adentrarte en la poesía, lee este poema:
UNA PEQUEÑA SEMILLA:
Oculta en el corazón
de una pequeña
semilla,
bajo la tierra, una
planta
en profunda paz
dormía.
«¡Despierta!», dijo el
calor.
«¡Despierta!», la
lluvia fría.
La planta oyó la
llamada,
quiso ver lo que
ocurría,
se puso el vestido
verde
y estiró el cuerpo
hacia arriba.
De toda la planta que
nace
esta es la historia
sencilla.
¿De qué está hablando el poema?
¿Puedes hacer un dibujo que refleje lo que cuenta?
¿Crees que se pueden
escribir poesía a partir de cualquier cosa?
Ahora que tienes un ejemplo, ¿por
qué no tratas de escribir tú uno?
Para saber más, conozce la poesía de Belén Gache entrando
en este enlace:
...¿A qué la poesía puede ser muy divertida?
Por qué el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso:
- ¿Jugamos al escondite?
La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó:
- ¿El escondite? y ?como es eso?
- Es un juego -explicó la LOCURA- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras los demás se esconden y cuando yo haya terminado de contar, debo ir encontrándolos a todos.
El ENTUSIASMO bailaba secundado por la EUFORIA. La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que la diversión nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La VERDAD prefirió no esconderse, ¿para qué?, si al final siempre la hallaban, y la SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya), y la COBARDÍA prefirió no arriesgarse...
- Uno, dos, tres...- comenzó a contar la LOCURA.
La primera en esconderse fue la PEREZA que, como siempre, se dejó caer tras
la primera piedra del camino. La FE subió al cielo, y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: un lago cristalino, ideal para la BELLEZA; el bajo de un árbol, perfecto para la TIMIDEZ; el vuelo de la mariposa, lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD; una ráfaga de viento, magnífico para la LIBERTAD. Así que terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El EGOÍSMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él. La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos.. ¡mentira!, en realidad se escondió detrás del arco iris, y la PASIÓN y el DESEO en el centro de los volcanes.
El OLVIDO... ¡se me olvidó donde se escondió! Cuando la LOCURA contaba 999.999, el AMOR todavía no había encontrado un sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.
- ¡Un millón! -contó la LOCURA, y, comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la PEREZA, solo a tres pasos de la piedra. Después se escucho a la FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Teología. Y a la PASIÓN y al DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la ENVIDIA y, claro, pudo deducir donde estaba el TRIUNFO.
Al EGOÍSMO no tuvo ni que buscarlo; el solito salió disparado de su escondite, que había resultado un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la BELLEZA. Y con la DUDA resultó mas fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado del lago esconderse. Así fue encontrando a todos: el TALENTO entre la hierba fresca, la ANGUSTIA en una oscura cueva, la MENTIRA detrás del arco iris y hasta el OLVIDO, al que ya se le había olvidado que estaba jugando a los escondidos.
Pero solo el AMOR no aparecía por ningún sitio. La LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y las rosas... Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido en los ojos al AMOR. La LOCURA no sabía que hacer para disculparse; lloró, rogó, imploró y finalmente le prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugo al escondite en la tierra,...
...EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
Actividades:
- Realiza una lista de los sentimientos que aparecen en el cuento. ¿Son sentimientos todas las palabras que aparecen en mayúsculas?
- ¿Qué personaje propuso el juego?
- ¿Dónde se encontraba la belleza? ¿Y la mentira?
- ¿Qué le pasó al amor?
- Haz un dibujo del lugar donde se escondió cada sentimiento o cualidad. Después uniremos los dibujos de toda la clase para elaborar el cuento completo.
Literatura y música
¿Conoces la historia de La flauta mágica?
La Flauta Mágica es una ópera de Mozart. Es un cuento sobre la belleza, la sabiduría y el amor.
El príncipe Tamino es perseguido por una serpiente gigante. Se adentra en el bosque tratando de huir, pero ha entrado en el reino de la Reina de la Noche sin saberlo... si quieres saber qué le sucede a nuestro príncipe pincha aquí: la flauta mágica. Podrás leer el cuento y escuchar la música de Mozart.
El mito de Orfeo y Eurídice
Los mitos son cuentos o relatos tradicionales que se refieren a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.
El compositor C. W. Gluck escribió una ópera sobre el mito de Orfeo y Eurídice. Aquí podrás leer un cuento de este mito mientras escuchas la música que compuso Gluck: Orfeo y Eurídice
Turandot
¡Que nadie duerma esta noche!
(Nessun dorma!)
![](http://img.alibaba.com/photo/327126642/Chinese_doll.jpg)
- O te casas o te echo del palacio sin contemplaciones.
(...)
¿Quieres saber qué pasó?
Puccini compuso una preciosa ópera llamada Turandot cuyo argumento es el del cuento. Descubre todo el cuento y la música de Puccini aquí: la historia de Turandot
Vamos al teatro
En nuestra ciudad podemos encontrar una gran de obras de teatro que podéis ir a verlas en familia y disfrutar con ellas:
El gigante egoísta de Oscar Wilde se puede ver hasta el 26 de Enero en el teatro Liberarte. ¿Qué hacen un gigante gruñón, una flor, el dios del trueno...? Sumérgete en esta fantasiosa aventura y descubre el valor de la amistad.
Comparte con nosotros tus comentarios y opiniones sobre las obras de teatro que has visto.
Propón a tus compañeros obras que has visto o aquellas que te gustaría ver.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqGV8L_wYXY2Ox7ersGMxSYRRazuWPEHQiB1IZwA3yMU7NTI4Y42OVm60AZzZDyTNDl4ABdrTpfraSGsHEWsF0cyKgGvsO1hcJCx3r3A_P-N5Z3tdptr-SpSg7j4Kz3_zyYoeXvydHVEg/s320/el-gigante-egoista.jpg)
El musical de "El Mago de Oz" es una adaptación del clásico de Frank Baum. Una niña, un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata y un león cobarde comienzan una trepidante aventura a través del camino de baldosas amarillas. Diviértete y conoce la maravillosa historia de Dorothy.
Comparte con nosotros tus comentarios y opiniones sobre las obras de teatro que has visto.
Propón a tus compañeros obras que has visto o aquellas que te gustaría ver.
Los caligramas
Los caligramas son una divertida forma de expresión que surge a principios del siglo XX con las vanguardias. El autor con el texto dibuja una imagen y todo el conjunto adquiere un significado. Aquí vemos unos divertidos ejemplos:
Me divierto creando:
- Conviértete en un autor vanguardista y crea tus propios caligramas.
- Busca en Internet y comparte con tus compañeros los que más te guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)